ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
Los programas de compliance tienen como objetivo no solo prevenir y detectar eficazmente malas conductas e incumplimientos en el seno de las organizaciones, sino también contribuir a crea una cultura ética y de compromiso con el cumplimiento de las normas (externas o internas) a las que están sujetas las distintas actividades que realiza la empresa.
Precisamente, uno de los mecanismos a través de los cuales se puede contribuir a prevenir malas prácticas e impactar positivamente en la cultura corporativa es la formación y la concienciación en aquellos ámbitos que puedan generar un mayor riesgo para la empresa.
En esta sesión analizaremos la metodología a emplear para diseñar un programa de sensibilización eficaz. Se analizarán las mejores prácticas internacionales y ejemplos de la práctica habitual. Con este fin, para visualizar su aplicación práctica, aprovecharemos los conocimientos y experiencia de nuestra ponente, y durante la sesión se presentará un caso práctico y un programa de sensibilización para mejorar el cumplimiento de la normativa de defensa de la competencia.
Tras la sesión se espera que los asistentes sean capaces de comprender el alcance y contenidos de un buen plan de formación y sensibilización en materia de compliance, y conocer mecanismos y buenas prácticas que les ayuden a diseñar y planificar sus propios planes de formación.
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. Introducción
II. Problemas y riesgos
III. ¿Cómo sensibilizar e implantar una cultura de competencia y fair play?
- Formación
- Awareness antes y después de la formación
- Campañas puntuales y cómo mantener el interés
- Reporting
- Awareness en tiempos de crisis
- Comunicación interna y externa
IV. Resolución de dudas y preguntas
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
* ESTA SESIÓN FORMATIVA ES VÁLIDA PARA ACREDITAR LA FORMACIÓN CONTINUA REQUERIDA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPLIANCE CESCOM E iCECOM
El certificado de asistencia se emitirá, siempre que se haya asistido, al menos, al 80% de la sesión en directo. Todas las sesiones son grabadas y podrán visualizarse durante dos meses, desde la fecha de celebración de la sesión.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes
FECHA
Martes, 9 de Abril de 2019
MODALIDAD DE FORMACIÓN
HORARIO
18:30h – 20:00h
NIVEL
Medio
HFC*
— horas
PRECIO
40-80€
PROFESOR
JULIA SUDEROW (PhD)
Socia fundadora de 3C Compliance y Profesora de la Universidad de Deusto, Bilbao. Doctora en Derecho de la Competencia y Derecho Internacional Privado por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad de Hannover y Máster LLM por las Universidades de Hannover y Lovaina. Es además coordinadora nacional del Observatorio Permanente de Aplicación de las Normas de la Competencia de la Universidad de Trento.
Julia es autora de numerosas publicaciones tanto en inglés, alemán y castellano, y es colaboradora habitual en medios de comunicación. Además de trabajar en la Universidad de Deusto colabora con la U. Carlos III, Madrid, y la Universidad de Trento, Italia.
ASCOM FORMA PARTE DE LA
INTERNATIONAL FEDERATION OF
COMPLIANCE ASSOCIATIONS (IFCA)
Una gran ventaja para los certificados CESCOM es que obtienen también la acreditación Internationally Certified Compliance Professional (ICCP), reconocido por las asociaciones miembro de IFCA



ASCOM FORMA PARTE DE LA INTERNATIONAL FEDERATION OF COMPLIANCE ASSOCIATIONS (IFCA)

Una gran ventaja para los certificados CESCOM es que obtienen también la acreditación Internationally Certified Compliance Professional (ICCP), miembro de IFCA

