ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
El objetivo principal de la sesión es conocer el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y todo lo que implica, así como otros conceptos directamente relacionados como son los criterios ESG/ASG (Environmental, Social and Governance/ Ambientales, Sociales y de Governanza) o el concepto de sostenibilidad, que muchas veces se utiliza como sinónimo y sustitutivo de la RSC.
En la sesión se explicarán cada uno de los criterios ASG entendidos como parte fundamental de la estrategia y gestión de las empresas y organizaciones responsables y sostenibles.
Se abordará también la importancia de la RSC para el cumplimiento ético y normativo de las empresas mencionando las normas e iniciativas internacionales y nacionales más relevantes en este sentido.
BIBLIOGRAFÍA DE LA SESIÓN
- Bajo Sanjuán, A., González Álvarez, M., & Fernández Fernández, J. L. (2013). Responsabilidad social y empresa sostenible. AdComunica, (SE-Otras investigaciones), 223-243. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2013.5.14
- Benavides, J., & Fernández Mateo, J. (2020). Los límites de la sostenibilidad. Pamplona: EUNSA.
- Corchero Beltrán, L. (2019). Influencia de la Responsabilidad Social Corporativa en la transparencia de las empresas. El caso de Nike: cómo una crisis de reputación transformó la mentalidad del líder de ropa deportiva. Recuperado de https://riunet.upv.es:443/handle/10251/127793
- Elkington, J. (1997). Cannibals with forks: the triple bottom line of twenty-first century business. Oxford.
- Fernández García, R. (2018). La responsabilidad social corporativa como modelo de gestión empresarial. Madrid: Wolters Kluwer.
- Lafuente, D., & Otros. (2019). 9 Necesarios Debates sobre la Responsabilidad Social. Granada: Editorial Comares.
- Navarro García, F. (2012). Responsabilidad Social Corporativa: teoría y práctica. Madrid: ESIC Editorial.
- Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review. América Latina, 89(enero-febrero), 3-18.
- Scheyvens, R., Banks, G., & Hughes, E. (2016). The Private Sector and the SDGs: The Need to Move Beyond ‘Business as Usual.’ Sustainable Development, 24(6), 371-382.
- Schwab, K., & Vanham, P. (2021). Stakeholder capitalism: a global economy that works for progress, people and planet. Nueva Jersey: Wiley.
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. Introducción al concepto de RSC. Definiciones
II. Terminología
III. La RSC como estrategia transversal en la empresa
IV. La gestión responsable de los grupos de interés
V. Los criterios ASG.
- El Buen Gobierno Corporativo: Ética y Compliance
- El impacto social de la actividad empresarial
- La gestión medioambiental
VI. Actividad práctica
VII. Casos de empresas
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes
FECHA
Martes, 18 de ENERO de 2022
MODALIDAD DE FORMACIÓN
NIVEL
PRECIO
40-80€
PROFESOR
ANA MARÍA LÓPEZ DE SAN ROMÁN ALVES
Directora de Sostenibilidad en Ilunion Hotels. Ana María es especialista en el desarrollo de estrategias para integrar la ética y la RSC en las organizaciones y tiene una amplia y dilatada experiencia en el ámbito docente y académico. Entre otros, es Directora Académica del Programa Ejecutivo en Responsabilidad Social Corporativa de la Escuela de Negocios CEU Castilla y León, profesora de “Gestión Ética de la empresa” en el Máster Internacional en Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad Católica de Murcia y ponente en distintos Foros especializados y Congresos Internacionales.
Ana María es además promotora del Proyecto de Educación Valores para la Formación Profesional de Euskadi, Proyecto Valores 4.0 y colaboradora habitual en revistas y blogs especializados en RSC como Diario Responsable y SIRSE. Es además co-autora del libro “9 Necesarios Debates sobre Responsabilidad Social”, coordinado por David Lafuente.
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Valladolid y Doctorando en Ética Empresaria, Cuenta con un máster en Dirección de Recursos Humanos y Desarrollo Personal por la Cámara de Comercio e Industria Valladolid y un Máster Executive en Gobierno Responsable y Gestión Sostenible de las Organizaciones por la Escuela de Negocios de la Universidad de Alcalá, CIFF Business School.