ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
La autorregulación puede definirse como la capacidad que posee una entidad o institución – en adelante, una organización-, para regularse a sí misma.
En este sentido, en sesiones anteriores ya hemos abordado el papel que tiene el Código ético como instrumento clave de autorregulación individual (es decir, de una empresa o grupo empresarial específico). Sin embargo, esa decisión de autorregularse también puede nacer en el seno de una industria específica o sector productivo.
El objetivo de esta sesión es dar a conocer qué significa y qué implicaciones prácticas tiene la autorregulación colectiva o sectorial – en adelante sistemas de autorregulación. Un ejemplo claro y conocido es el caso de la industria farmacéutica, y que impacto tiene en el desarrollo de sistemas de Compliance.
Para ellos contaremos con el amplio conocimiento y experiencia práctica del Director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria.
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. La autorregulación y el Compliance
II. La autorregulación nacional e internacional. Casos
III. La autorregulación en la industria farmacéutica. Consecuencias prácticas. Casos
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
* ESTA SESIÓN FORMATIVA ES VÁLIDA PARA ACREDITAR LA FORMACIÓN CONTINUA REQUERIDA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPLIANCE CESCOM E iCECOM
El certificado de asistencia se emitirá, siempre que se haya asistido, al menos, al 80% de la sesión en directo. Todas las sesiones son grabadas y podrán visualizarse durante dos meses, desde la fecha de celebración de la sesión.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes
FECHA
Martes, 2 de Febrero de 2021
MODALIDAD DE FORMACIÓN
HORARIO
14:30h – 16:00h
NIVEL
HFC*
— horas
PRECIO
50-90€
PROFESOR
José Zamarriego
José es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, MBA por la University of Wales y postgraduado en Dirección General (PDG) por el IESE.
Desde febrero de 2004 es el director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria. Actualmente representa a Farmaindustria como Chair de EFPIA’s Compliance Committee, Miembro del Steering Committee y coordinador de e4ethics de EFPIA, así como Chairman del Code Complaint Procedure Adjudication Group de IFPMA. Ha participado activamente en diversas modificaciones de los Códigos de EFPIA, IFPMA y Farmaindustria.
Desde mayo de 2015 es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Compliance (ASCOM). Actualmente es vicepresidente primero y desarrolla actividades de formación sobre Compliance a nivel general y del Compliance de la industria farmacéutica en particular. Además, es autor de varias publicaciones acerca del sistema de autorregulación español, del Código Español de Buenas Prácticas, marketing y medicamentos genéricos y Compliance en la industria farmacéutica.
ASCOM FORMA PARTE DE LA
INTERNATIONAL FEDERATION OF
COMPLIANCE ASSOCIATIONS (IFCA)
Una gran ventaja para los certificados CESCOM es que obtienen también la acreditación Internationally Certified Compliance Professional (ICCP), reconocido por las asociaciones miembro de IFCA



ASCOM FORMA PARTE DE LA INTERNATIONAL FEDERATION OF COMPLIANCE ASSOCIATIONS (IFCA)

Una gran ventaja para los certificados CESCOM es que obtienen también la acreditación Internationally Certified Compliance Professional (ICCP), miembro de IFCA

