ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
Desarrollar una función de Compliance eficaz no es una tarea sencilla. Requiere tiempo y dedicación. En primer lugar, porque una función de esas características es mucho más que establecer un conjunto de códigos, normas y procedimientos internos. En segundo lugar, porque requiere un ejercicio previo de reflexión sobre su propósito, y el impacto que este puede tener en la calidad y eficacia de ese conjunto de códigos, normas internas y procedimientos (programa de compliance). Concebirlo solo como un medio para proteger a los altos directivos u obtener una exoneración o atenuación de responsabilidades legales es un error que está incrementando el riesgo de que se elaboren los llamados “programas de compliance de papel”. Esta y otras cuestiones han sido puestas en evidencia por numerosos artículos de investigación en el ámbito de la ética en las organizaciones y en el comportamiento de los individuos que las integran.
El objetivo de esta sesión es abordar, desde una justificación basada tanto en las conclusiones de investigaciones académicas que se han llevado a cabo a lo largo de los últimos 20 años como en la propia experiencia del ponente como Compliance Officer, qué cuestiones deben ser contempladas a la hora de establecer un programa de compliance y ponerlo en práctica. De este modo, se espera que los alumnos puedan obtener un mayor conocimiento y comprensión de los elementos que pueden contribuir a la eficacia de estos programas y mecanismos de control, y reflexionar sobre el verdadero propósito que se persigue y cómo lograr su consecución.
PROGRAMA DE LA SESIÓN
Desarrollar una función de Compliance eficaz no es una tarea sencilla. Requiere tiempo y dedicación. En primer lugar, porque una función de esas características es mucho más que establecer un conjunto de códigos, normas y procedimientos internos. En segundo lugar, porque requiere un ejercicio previo de reflexión sobre su propósito, y el impacto que este puede tener en la calidad y eficacia de ese conjunto de códigos, normas internas y procedimientos (programa de compliance). Concebirlo solo como un medio para proteger a los altos directivos u obtener una exoneración o atenuación de responsabilidades legales es un error que está incrementando el riesgo de que se elaboren los llamados “programas de compliance de papel”. Esta y otras cuestiones han sido puestas en evidencia por numerosos artículos de investigación en el ámbito de la ética en las organizaciones y en el comportamiento de los individuos que las integran.
El objetivo de esta sesión es abordar, desde una justificación basada tanto en las conclusiones de investigaciones académicas que se han llevado a cabo a lo largo de los últimos 20 años como en la propia experiencia del ponente como Compliance Officer, qué cuestiones deben ser contempladas a la hora de establecer un programa de compliance y ponerlo en práctica. De este modo, se espera que los alumnos puedan obtener un mayor conocimiento y comprensión de los elementos que pueden contribuir a la eficacia de estos programas y mecanismos de control, y reflexionar sobre el verdadero propósito que se persigue y cómo lograr su consecución.
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
- Personas que hayan obtenido la certificación CESCOM® y deseen acreditar formación continua para realizar al proceso de recertificación.
* ESTA SESIÓN FORMATIVA ES VÁLIDA PARA ACREDITAR LA FORMACIÓN CONTINUA REQUERIDA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPLIANCE CESCOM E iCECOM
El certificado de asistencia se emitirá, siempre que se haya asistido, al menos, al 80% de la sesión en directo. Todas las sesiones son grabadas y podrán visualizarse durante dos meses, desde la fecha de celebración de la sesión.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes
FECHA
Martes, 30 de JUNIO de 2020
MODALIDAD DE FORMACIÓN
HORARIO
NIVEL
HFC*
PRECIO
PROFESOR
ESPERANZA HERNÁNDEZ CUADRA
Compliance officer durante más de 15 años, en el sector financiero y en empresa pública.
Actualmente compagina la docencia en materia de ética y compliance en las organizaciones (IE, Universidad Carlos III o Universidad de Deusto, entre otros) con la gestión académica del Instituto de Estudios de Compliance de ASCOM y la realización de estudios de doctorado en la Universidad Pontificia Comillas (Programa CETIS).
ASCOM FORMA PARTE DE LA
INTERNATIONAL FEDERATION OF
COMPLIANCE ASSOCIATIONS (IFCA)
Una gran ventaja para los certificados CESCOM, que también obtienen la acreditación Internationally Certified Compliance Professional (ICCP), reconocido por las asociaciones miembro de IFCA



ASCOM FORMA PARTE DE LA INTERNATIONAL FEDERATION OF COMPLIANCE ASSOCIATIONS (IFCA)

Una gran ventaja para los certificados CESCOM, que también obtienen la acreditación Internationally Certified Compliance Professional (ICCP), miembro de IFCA

