ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
Para que los programas de Compliance verdaderamente se integren en el día a día de las organizaciones es importante que sean valorados y conocidos internamente. Una de las claves del éxito de un programa de estas características es sin duda el apoyo inequívoco de quienes dirigen y controlan la organización al más alto nivel, y también de todos y cada uno de los profesionales que la componen y deben ponen en práctica las políticas y procedimientos que la organización establece.
El objetivo de esta sesión consiste en facilitar a los Compliance Officers argumentarios y estrategias que contribuyan a que se visualice internamente cuál es el valor compartido que aporta un buen programa de Compliance y la necesidad de contar con él dentro de la organización, así cómo superar algunas dificultades que pudieran surgir en la práctica.
BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS
- Fernández Fernández, J.L. (2018): Empresa y Gestión Sostenible. Hacia una ética del management. Madrid, Digital Reasons
- Freeman, R. E. (1984): Strategic Management: A Stakeholder Approach. Pitman, Boston.
- Jackman, D. (2015): The Compliance Revolution. How Compliance Needs to Change to Survive. Wiley Finance Series
- Paine, L. S. (1994): Managing for organizational integrity.Harvard business review, 72(2), 106-117. Accesible en:https://charlesmcelveen.com/wp-content/uploads/2018/06/Managing-for-Organizational-Integrity.pdf
- Porter & Kramer (2011): Creating Shared Value Harvard Business Review 89, nos. 1-2 (January–February 2011): 62–77.
- Solomon, R. C. (2003): A better way to think about business: How personal integrity leads to corporate success. Oxford University Press.
PROGRAMA DE LA SESIÓN
- Crear valor: ¿Qué valor y para quién?
- Cómo contribuye un programa de Compliance a la creación de valor responsable para la organización
- ¿Cómo trasladamos internamente el valor de un programa de Compliance?. Argumentos y estrategias para lograr el apoyo y confianza de consejos de administración, directivos y empleados.
- Conclusiones, reflexiones y preguntas
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
- Personas, que, habiendo obtenido alguna de las certificaciones de compliance CESCOM® o iCECOM, estén interesadas en acceder a la formación continua necesaria para su actualización.
* ESTA SESIÓN FORMATIVA ES VÁLIDA PARA ACREDITAR LA FORMACIÓN CONTINUA REQUERIDA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPLIANCE CESCOM E iCECOM
El certificado de asistencia se emitirá, siempre que se haya asistido, al menos, al 80% de la sesión en directo. Todas las sesiones son grabadas y podrán visualizarse durante dos meses, desde la fecha de celebración de la sesión.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes
FECHA
Miércoles, 11 de Junio de 2025
MODALIDAD DE FORMACIÓN
HORARIO
14:30h – 16:00h
NIVEL
Medio
HFC*
PRECIO
PROFESORA
BELÉN FONTANALS DE MIGUEL
Abogado con más de quince años de experiencia en asesoramiento interno y externo en legal y compliance en empresas multinacionales (sector automoción o energía, entre otros). Inició su carrera como abogado especializado en Derecho Mercantil y M&A en Cuatrecasas y Baker McKenzie. Actualmente está cursando full time los estudios de Doctorado en el Programa de Gobierno y Cultura de las Organizaciones del Instituto de Empresa y Humanismo de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra (UNAV) con una investigación académica sobre las implicaciones de los sistemas de Compliance para el buen gobierno corporativo y el proceso de toma de decisiones, y de qué manera contribuye a la creación de valor a largo plazo de manera responsable.
Desde 2020 ha llevado a cabo su actividad docente en el Centro de Estudios Garrigues en su Programa Executive en Corporate Compliance, en la Universidad de Navarra ( Máster en Dirección de Personas en las Organizaciones y Máster de Sostenibilidad), y en la Universidad Francisco de Vitoria Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía), entre otras.
Belén es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, posee un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas y está certificada en CESCOM (2017).